Sin duda alguna la comunicación es un proceso social de interacciones interpersonales que ocurre mediante el intercambio de ideas, emociones, sentimientos u opiniones.
Para que el proceso comunicativo se lleve a cabo correctamente se necesitan ciertos factores que influyen para una mejor comprensión, como lo son: la presencia de un emisor quién envía el mensaje, un receptor quién lo recibe y un mensaje que es esencialmente, lo que se quiere comunicar.
3 pasos esenciales para comenzar la comunicación
- Desarrollo de la idea: El primer paso para que se lleve a cabo la comunicación es saber de lo que se va a hablar y lo que se expresará. Segundo paso, tener el conocimiento suficiente para desarrollar el mensaje. Y por último dar a entender al receptor lo que se quiere decir, correctamente.
- Codificación: Es esencial el uso de un código que resulte común para el receptor y para el emisor. Es decir, que ambos dominen el mismo código y usen los mismos signos.
- Transmisión del mensaje: Una vez formulada la idea y la forma en la que se expresará, se debe elegir el canal adecuado para su transmisión.
3 pasos siguientes para la conclusión de la comunicación
- Recepción: Los canales esenciales para la recepción de información son los órganos sensoriales. Si estos funcionan correctamente, la comunicación logrará ser efectiva.
- Uso: Como resultado de un buen entendimiento del mensaje, implica la reacción que puede tener el emisor al momento de entender el mensaje y la finalidad que este le da al mismo.
- Retroalimentación: También conocido como ‘’feedback’’, no es más que la respuesta que tiene el receptor hacia el mensaje que el emisor transmite. Si no llegase a existir la retroalimentación, eso significa que la comunicación no se formuló de manera plena y precisa.
Esta significa, que el receptor entendió e interpretó correctamente el mensaje, y al asimilarlo, formula una respuesta.