Indiscutiblemente la comunicación es un procedimiento bastante recurrido para su estudio, ya que es usado por diferentes ramas de las ciencias.
Como es el caso de las disciplinas como: sociología, lingüística, literatura y antropología entre otras ciencias sociales.
Procesos llevados a cabo para que el acto comunicativo sea un proceso
- Puede ser comunicación verbal y no verbal: Esto implica el uso de estos dos tipos de lenguaje, dependiendo del caso y lo que se quiera dar a conocer. Es decir, la información empleada.
- Es bidireccional: Tiene que existir un feedback o retroalimentación proveniente del receptor. De esta manera, ambas partes obtiene respuestas.
- Se trata de un acto inevitable: En caso de que existiese silencio, también habría comunicación. El acto comunicativo es algo obligatorio que hasta sin palabras verbales se lleva a cabo.
- Es un acto dinámico: Evidentemente el emisor y el receptor pueden jugar a un cambio de roles e intercambiarse respecto a lo que comuniquen.
Proceso comunicativo
Sin duda alguna, desde el momento en el que se empieza un acto comunicativo, empieza el intercambio de ideas u opiniones.
De tal manera que se le llama proceso por la interacción que tienen que poseer ambas partes (emisor y receptor) para codificar y entender el mensaje.
Por esta razón, es necesario reunir los elementos necesarios para obtener un buen resultado de un acto comunicativo, como lo son: Que no existan barreras que obstruyan la comunicación y la existencia de un contexto ameno en el que se concluya de excelente manera este proceso.
Por otro lado, se tiene en cuenta el canal por el que se envía el mensaje. También se trata de los medios utilizados para hacerle llegar al receptor de buena manera la información. Y por último, podría tratarse de cartas o ya bien, vía correo electrónico.